Los ambientes de aprendizaje son el espacio, social y físico en el que uno o más estudiantes interactúan con el medio y/o las personas que les rodean. Es una correcta relación entre el que enseña y el que aprende. Un ambiente de aprendizaje positivo es aquel en el que se masifican las posibilidades de aprender.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Los ambientes de aprendizaje son principalmente una relación enseñanza-aprendizaje, entre profesores y alumnos que participan en un fin, en este caso que los alumnos aprendan. No necesariamente deben de estar en el mismo lugar y momento. Los ambientes de aprendizaje pueden ser creados para luego ser desarrollados por parte de los alumnos.
Lo esencial de un buen ambiente de aprendizaje, es que se pongan en funcionamiento todas las técnicas y estrategias que consigan que el aprender sea un proceso lo más provechoso para los alumnos.
CURIOSIDADES DEL APRENDIZAJE
¿ Sabías que si el aprendizaje depende mucho de la alimentación ? muchos estudios afirman que aquellos alimentos ricos en carbohidratos bajan un 15 % de puntos en las pruebas de inteligencia.
Existen muchos tipos de ambientes de aprendizaje, pero en lo que todos coinciden es en poner los medios necesarios para un correcto aprendizaje.
APRENDIZAJE INDIVIDUAL. Son aquellos ambientes donde el aprendizaje se realiza individualmente. Las actividades pueden ser muy variadas, pero llevan en si la relación individual con el aprendizaje. Este tipo de aprendizaje ha ido evolucionando hasta nuestras fechas. Actualmente, gracias a la tecnología, es habitual ver a estudiantes aprendiendo solos mediante una computadora.
APRENDIZAJE COLABORATIVO. Es el aprendizaje por el cual la interacción entre alumnos y profesor se hace más presente. Algunos opinan que este tipo de aprendizaje tiene más rendimiento porque se fomenta la motivación, y la sociabilidad. Aunque depende de los alumnos ( introvertidos, extrovertidos ) este tipo de aprendizaje será más eficaz o no. Este tipo de aprendizaje también ha ido evolucionando con los años, sobretodo por los numeros estudios realizados al respecto. En este tipo de ambiente de aprendizaje podemos encontrarnos con pizarras compartidas, textos compartidos entre los alumnos, debates entre los propios alumnos, etc...
ACTORES QUE FORMAN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE. Cuando hablamos de actores, podemos diferenciar claramente las figuras de profesor y alumnos. El profesor será el encargado de ser el administrador de las estrategias de aprendizaje que se van a poner en funcionamiento, así como de fomentar la asimilación correcta de los contenidos. Los alumnos no serán meros espectadores, sino que se hará lo posible para que se conviertan en los actores principales.
COMPONENTES PEDAGÓGICOS. Los componentes pedagógicos que pondremos en práctica para fomentar unos buenos ambientes de aprendizaje son de una gran importancia ya que conseguiremos aumentar las probabilidades de éxito de los alumnos. Los componentes pedagógicos son muy variados, y deben de estar bien definidos antes de comenzar los cursos. Podemos realizar seguimientos personalizados de cada alumno en donde estudiaremos su aptitudes y actitudes, como también mecanismos de evaluación, organización, etc...
Dentro de las teorías de aprendizaje, podemos encontrarnos ante situaciones donde debemos de poner en práctica modelos psicológicos sociales que actúen de manera eficaz para que los ambientes de aprendizaje sean todavía mucho más efectivos.
Cuando hablamos de estos ambientes, centramos en nuestra atención en los alumnos en que aprendan de la mejor forma posible, sin embargo muchas veces no damos la importancia que concierne a el profesor.
El profesor debe de estar a la altura de las exigencias que cada situación de aprendizaje concierne, ya que estas pueden variar por condiciones sociales, físicas, etc... Es por ello que es necesario una colaboración total entre los alumnos y el profesorado.
El reto del Ambiente de Aprendizaje es lograr integrar todos los elementos que la conforman. En un sistema efectivo que fomente el aprendizaje autónomo, el sistema debe proveer espacios de interacción que propicien el trabajo en equipo para que el aprendizaje se construya conjuntamente y se enriquezca de la colectividad. Somos animales sociales, por lo que la sociabilidad ( principalmente con estudiantes con los mismos intereses ) puede ser un factor importante a la hora de aprender.
Las actividades propician la interacción y la utilización de los recursos previamente planificados para alcanzar el aprendizaje. Este componente se subdivide en dos categorías :
Actividades de aprendizaje. Relacionadas con el propio acto de aprender, su adecuada planeación marcará la diferencia entre aprender de forma duradera o no.
Para diseñar las actividades, se debe considerar al aprendiz como individuo, con características e inclinaciones particulares, y como ente socia con habilidades sociales de comunicación e interacción que deben ser estudiadas.
Actividades administrativas o de coordinación. Se basan en la planificación, organizacion y coordinación. Consiste en orquestar toda la sesión de tal modo que todos los puntos del aprendizaje contengan un orden, una estructura y sobretodo una eficacia. Los ambientes de aprendizaje siguen siendo hoy en día debate entre expertos que diferentes puntos de vista.
El artículo presente es de obra propia, pero hemos recopilado cierta información relacionada que creemos te puede servir de los siguientes medios :
Estrategias de aprendizaje : Web dedicada de manera extensa a los entornos y estrategias que influyen en el aprendizaje entre otros.
Estilos de aprendizaje. Web que estudia de manera completa todo tipo de estilos relacionados con el mundo de la comprensión.
Aprendizaje.wiki. Web dedicada al conocimiento y funcionamiento del aprendizaje humano.