APRENDIZAJE DE AUSUBEL

  • ☰
    • INICIO
    • TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
    • TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
    • AMBIENTES DE APRENDIZAJE
    • APRENDIZAJE AUSUBEL

Los diferentes sistemas y tipos de aprendizaje son muy variados, cada uno tiene una serie de características que es recomendable conocer. Hoy nos centraremos en el tipo de aprendizaje de David Ausubel.

1.- Quién fue David Ausubel ?

aprendizaje david ausubel

David Ausubel fue un psicólogo nacido en 1918 que llegó a convertirse en un auténtico referente de la psicología de la época, en concreto en la rama del aprendizaje. Fue uno de los referentes de la psicología constructivista.
Su método consistía en conocer previamente al sujeto que aprendería, comprender su pasado, sus niveles de estudio previos, experiencia etc... para ajustar el aprendizaje más hacia esa persona.

CURIOSIDADES DEL APRENDIZAJE

¿ Sabías que el aprendizaje en grupo puede dar mejores resultados que en solitario ? Según muchos estudios, el aprendizaje grupal aumenta la atención del alumno.

2.-El aprendizaje significativo

La base en la que se crece este aprendizaje se constituye en la idea de que los conocimientos que vayamos a adquirir se van a basar en los cimientos que tengamos previamente en nuestras vidas. Nuestras vivencias, experiencias, nivel de estudios, capacidades, etc....
Para Ausubel, aprender significaba conectar con los conocimientos y experiencias que tenemos grabados en nuestro ser, nuestra forma de ver la vida en general.
De esta manera, el aprendizaje nuevo encajará mucho mejor dependiendo de las experiencias y conocimientos previos que tenga esa persona.

3.-La teoría de la Asimilación

Esta teoría se basa en que la asimilación de un concepto o aprendizaje, se producirá mucho mejor si sus cimientos tienen una gran relación, de este modo se quedará mejor grabadas además de mejor entendida que otras situaciones de aprendizaje.

Por ejemplo, si tenemos una idea previa de lo que es nadar, si queremos aprender a bucear nos resutará mucho más sencillo que si no supieramos nadar, es decir, comprenderíamos mejor el medio del agua.
Esto es la base del aprendizaje significativo y es el inicio de las diferentes ramas.

4.-Qué no es un aprendizaje significativo ?

Un aprendizaje significativo es aquel que se aprende de manera mecánica, aquel que es pasivo, que posiblemente se olvide en pocos años o días. A veces este tipo de aprendizaje puede quedar grabado en el cerebro simplemente por repitición, sin darnos cuenta, pero no porque hayamos aprendido realmente su significado.

Nos encontramos con el ejemplo anterior con el caso opuesto, es decir, la función del cerebro en ese momento solo se basa en recordar o aprender de manera muy superficial, llegando incluso a no entenderse lo que se ha aprendido ( esto además es muy habitual en muchos estudiantes y muchas facetas de la vida ).

5.-La memoria como aprendizaje.

aprendizaje david ausubel

Cuando usamos la memoria como aprendizaje, estamos haciendo lo opuesto del aprendizaje significado. Es habitual aprender la tabla de multiplicar de forma mecánica, sin ponernos a pensar porque un resultado es uno u otro.

El aprendizaje memorístico no es algo que debamos de ver como inútil porque también sirve para la gestión de datos, aunque no es el ideal si lo que queremos es usar un aprendizaje mucho más elaborado en donde entren en juego todos los medios que se compenetran para un aprendizaje mucho más profundo y elaborado.

6.-Aprendizaje de conceptos

Este aprendizaje está dentro del aprendizaje significativo, se basa en que nuestro cerebro crea una serie de símbolos para asociar objetos o cosas, de tal manera que se puedan entender mejor. Se crean uniones en nuestro cerebro que actúan de conector con otras ideas ya existentes.

Por ejemplo, cuando pensamos en un avión, inmediatamente nos viene a la cabeza la idea de 2 alas, motores etc... sin embargo no tiene porque ser así, existen aviones hoy en día que pueden tener un diseño muy distinto al básico que tenemos grabado en nuestra mente.
Es por ello que este tipo de aprendizaje es el que conecta con otras que tengamos en nuestro cerebro. Aquí es donde radica la grandeza y complejidad de nuestro modo de aprender.

7.-El aprendizaje de representaciones

Es un tipo de aprendizaje significativo que asocia claramente la simbología con cualquier situación o cosa. Por ejemplo, la señal de STOP todos sabemos su simbología lo que significa y además sabemos hasta su diseño. Todo ello se nos ha quedado grabado desde la infancia y es lo que produce una imagen y conecta con nuestro pensamiento actual.

Es por ello que el aprendizaje significativo se basa precisamente en eso, en la elaboración y comprensión de conceptos que ya existían en nuestro cerebro.

@Copyright. Tiposdeaprendizaje.com Portal didáctico sobre los TIPOS DE APRENDIZAJE. Descubre todo sobre las características y formas de relacionadas con el aprendizaje. Sobre nosotros.
Usamos cookies propias y de terceros.
Si continúa acepta. OK     Más información