Las técnicas de aprendizaje son las acciones por las que alguien se ayuda para aprender, por ejemplo : subrayar, realizar esquemas, realizar preguntas, etc... Se diferencian de las estrategias de aprendizaje en que estas últimas son una guía que hay que seguir.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Como profesores, sabemos que el aprendizaje es una composición de multitud de factores, cada persona aprende de manera distinta, diferente ritmo, diferente motivación, etc... Cuando una persona aprende, utiliza en menor o mayor medida, todas las técnicas de aprendizaje que haya aprendido ( ya sea por su cuenta o enseñadas ) para aumentar sus posibilidades de éxito.
El presente artículo pretende ser una guía completa para conocer todos los detalles sobre las técnicas de aprendizaje.
CURIOSIDADES DEL APRENDIZAJE
¿ Sabías que si el aprendizaje se realiza en lugares diferentes se aumentan las posibilidades de éxito ? El cerebro humano valora mucho los cambios, es por ello que si estudiamos un día en un lugar y otro en otro, eso que estemos estudiando seguramente lo comprenderás mejor.
Es importante que hagamos una especial mención entre la diferencia de las técnicas de aprendizaje y las estrategias de aprendizaje. Una gran explicación que nos ofrece Castillo y Pérez sobre esta diferencia sería la siguiente : "un equipo de fútbol usa la estrategia que le otorga el entrenador, la técnica la tiene cada jugador, sin estrategia seguramente el equipo no funcionaría". En esta explicación, podemos ver como un jugador puede tener una "técnica" muy buena y si además todo el equipo está guiado por una gran estrategia, el equipo funcionará mucho mejor. A la hora de elegir la estrategia, es importante conocer a que y a quienes van dirigidas, ayudando además en la tarea de unas buenas técnicas de aprendizaje.
Otra forma también de explicar el concepto de técnicas de aprendizaje sería : el profesor explica la estrategia que se debe de seguir en clase, y el alumno aplica una serie de técnicas ( subrayado, esquemas, etc... ) para una mejor asimilación del contenido. Las técnicas de aprendizaje deben de ser explicadas por los docentes ( sobretodo en niños de corta edad ), aunque en muchos casos esas técnicas ya las tendrá el alumno como propias y pondrá en práctica aquellas que les resultan más prácticas a la hora de aprender.
El aprendizaje es una tarea muy compleja, como también lo son los individuos que se adentran en la tarea de aprender, cada persona es distinta a otra y esto es lo que produce que cada uno tenga diferentes técnicas de aprendizaje distintas. Existen sin embargo, modelos y tipos que ayudan a la hora de aprender.
EL SUBRAYADO. Consiste en resaltar aquel texto o zona de aprendizaje que consideramos importante de remarcar. Esta técnica es una de las más usadas y probablemente de las más antiguas. El sujeto trata de eliminar aquel texto que considera superfluo e irrelevante, y resalta aquellas zonas que le son de interés. En muchos casos este tipo de técnica es recomendable que la explique el profesor previamente, ya que es muy habitual encontrar a alumnos que no subrayan aquellos zonas que son realmente importantes.
MAPA MENTAL. Es una técnica por la cual el alumno trata de convertir las ideas centrales en una imagen, a partir de esa imagen el alumno suele incluir ramificaciones. Es una técnica muy eficaz, sobretodo en aquellas personas que usan más el estilo de aprendizaje visual. Suele ser muy eficaz si el contenido puede ser trasformado a iconos, u otras formas.
LOS ORGANIGRAMAS. Es una representación muy simplificada en donde por medio de flechas y figuras geométricas resumimos y acotamos el contenido que deseamos aprender. Esta técnica es muy interesante si lo que queremos representar son estados piramidales, por ejemplo señalar de menor o mayor ( o viceversa ) distintas categorías de lo que queremos mostrar.
LA REPETICIÓN ORAL. Consiste en repetir el contenido de forma auditiva. Esta técnica es muy efectiva en aquellas personas que tienen el sistema auditivo como estilo de aprendizaje predominante. Este sistema se usa sobretodo como técnica memorística.
LOS CUADROS COMPARATIVOS. Consiste en representar gráficamente conceptos indicando claramente lo que los diferencia. Suele ser un sistema eficaz cuando tratamos temas que se parecen, pero que cada uno de ellos tiene una serie de características que lo hacen diferente a el otro. Es entonces cuando esta técnica de aprendizaje se convierte en más eficaz.
ESCRITURA DE CONTENIDO. Consiste en escribir aquello que queremos aprender pero sobretodo razonando lo que estamos escribiendo. Un ejemplo de esta técnica sería describir todo el proceso de la Segunda Guerra mundial, cuando escribimos con nuestras propias palabras estamos consiguiendo al mismo tiempo recordar lo que estamos aprendiendo, y sobretodo englobarlo en una síntesis que conocemos, estaríamos desarrollando nuestra capacidad de expresión. Escribir además es muy útil para recordar contenido.
GRABACIÓN DEL CONTENIDO. Consiste en grabar visual o auditivamente ( o ambas ) lo que deseamos aprender. Este tipo de técnica se usa sobretodo en los tiempos modernos, muchos estudiantes suelen llevarse portátiles a clase y allí mismo graban toda la sesión. Luego en su domicilio pueden verla una y otra vez.
CURIOSIDADES DEL APRENDIZAJE
¿ Sabias que el aprendizaje si proviene de algún hecho doloroso es muy probable que el cerebro lo modifique ? Si hemos tenido una vivencia mala, el cerebro hará lo posible por modificarla para que si la vuelves a recordar te duela mucho menos.
La difícil tarea de enseñar, resulta en muchos casos toda una aventura, es por ello que debemos de poner en práctica todo tipo de técnicas y estrategias que conozcamos, pero sobretodo aquellas técnicas y estrategias que sepamos ( por nuestra experiencia ) que van a funcionar mejor. En muchas ocasiones la teoría no es suficiente y es entonces cuando nuestra experiencia nos hará modificar esas estrategias y esas técnicas de aprendizaje para que determinados alumnos y determinadas situaciones, tengan una mayor probabilidad de éxito.
Este artículo es de elaboración nuestra, sin embargo hemos recopilado alguna información interesante de los siguientes lugares.
Dunn, R., Dunn, K. And Price (1985) Learning Style Inventory
Estilos de aprendizaje. Web que estudia de manera completa todo tipo de estilos relacionados con el mundo de la comprensión.
Estrategias de aprendizaje
Web relacionada con todo tipo de estrategias de aprendizaje.